Aave es un proyecto de finanzas descentralizadas, cuya prioridad son los préstamos con criptomonedas. Su token es conocido como AAVE y este proyecto antes se denominaba ETHLend. Se ha desarrollado, como se intuye de su antiguo nombre, sobre la blockchain de Ethereum.
El precio de AAVE se ha estabilizado en las últimas semanas en torno a los 50-60$, después de un largo tiempo de tendencia a la baja, sin duda vinculado al periodo bajista que atraviesan las criptomonedas en general.
Cotización Aave (AAVE) últimos meses | |
---|---|
Fecha | Valor |
31 Dic 2022 | 51,98$ |
30 Nov 2022 | 65,35$ |
31 Oct 2022 | 83,95$ |
30 Sep 2022 | 74,52$ |
31 Ago 2022 | 84,92$ |
31 Jul 2022 | 97,96$ |
30 Jun 2022 | 56,97$ |
31 May 2022 | 113,12$ |
30 Abr 2022 | 142,74$ |
31 Mar 2022 | 206,28$ |
28 Feb 2022 | 145,81$ |
31 Ene 2022 | 157,60$ |
31 Dic 2021 | 255,11$ |
30 Nov 2021 | 257,10$ |
31 Oct 2021 | 314,17$ |
30 Sep 2021 | 276,12$ |
31 Ago 2021 | 391,72$ |
31 Jul 2021 | 331,02$ |
30 Jun 2021 | 250,39$ |
31 May 2021 | 383,08$ |
30 Abr 2021 | 444,73$ |
31 Mar 2021 | 337,01$ |
28 Feb 2021 | 344,87$ |
31 Ene 2021 | 300,06$ |
La evolución del precio de Aave tuvo su máximo el 18 de mayo de 2021, cuando cada token AAVE llegó a valer 666,86$.
El valor mínimo de los tokens AAVE se alcanzó el 4 de noviembre de 2020, cuando llegaron a valer apenas 27,72$ cada uno.
Aave es un protocolo DeFi (finanzas descentralizadas), siendo quizá uno de los más populares. Ha sido desarrollado sobre la blockchain de Ethereum. Su nicho de mercado son los préstamos descentralizados de criptomonedas entre pares.
Cuenta con su propio token (AAVE), el cual permite a sus propietarios tomar decisiones al respecto del desarrollo del proyecto y, en consecuencia, influir en su protocolo.
Este proyecto nació en 2017 con el nombre de ETHLend (y su token LEND). Un año después, sus desarrolladores añadieron nuevos servicios a la plataforma, más allá de los préstamos descentralizados, y cambiaron su nombre a Aave. Entre otros cambios, el sistema de préstamos pasó a estar basado en mercados de liquidez, en función de un algoritmo que tiene en cuenta la oferta y demanda de activos.
Los préstamos descentralizados de Aave tienen dos vertientes. Puedes solicitar un préstamo de criptomonedas, o puedes aportar liquidez a la plataforma:
El token que recibirás al participar de estos préstamos descentalizados depende de la criptomoneda que hayas depositado, y se denominan, en genérico, aTokens. Por ejemplo, si depositas ETH recibirás una cantidad equivalente en aETH, el aToken creado por Aave para la transacción de Ethereum, en concreto.
Aave cuenta con aspectos positivos y otros que quizá no lo sean tanto. Por un lado, se trata de uno de los protocolos DeFi más populares del mundo, y uno de los pioneros en este campo, lo que envuelve a esta plataforma de la confianza que da la experiencia.
Se trata, además, de una plataforma de préstamos descentralizados que ofrece buenos tipos de interés a sus usuarios, y estos tienen la seguridad de estar invirtiendo en un sistema con uno de los protocolos más seguros que existen, gracias a su continua mejor y estudio de sus contratos inteligentes (smart contracts).
Entre sus aspectos a mejorar está, precisamente, el que el tipo de interés sea bajo, porque eso repercute directamente en las ganancias de aquellos usuarios que aportan liquidez a la plataforma. No es una buena plataforma para realizar yield farming o liquidity mining.
Por tanto, no parece que Aave sea una buena opción para invertir en busca de grandes rentabilidades, sino más bien una plataforma de nicho, para circunstancias muy concretas. Ahora bien, una circunstancia en la que invertir en el token AAVE puede ser una buena idea es si se espera que los servicios DeFi amplíen su impacto en la sociedad, lo que a su vez aumentaría la popularidad del protocolo Aave e incrementaría el valor del token AAVE.
Pero ten siempre presente que las rentabilidades pasadas no garantizan rendimientos futuros, y que invertir en criptomonedas tiene riesgos que es necesario conocer, porque su volatilidad te puede hacer perder grandes cantidades de dinero.
Los tokens AAVE no se minan, se generan y destruyen automáticamente cuando se llevan a cabo transacciones en la plataforma.
Sí, los dueños de AAVE pueden hacer staking para añadir seguridad al protocolo y recibir a cambio incentivos.
Es posible almacenar AAVE, el token de Aave, en cualquiera de las siguientes carteras de criptomonedas: Ledger, Trust Wallet, MetaMask, Coinbase, HyperPay, Safepal, Binance Chain Wallet y Atomic Wallet.
El máximo de tokens AAVE que puede haber de manera simultánea es de 16.000.000, de los cuales hay algo más de 14.000.000 en circulación en la actualidad.
En Revolut puedes comprar AAVE entre las más de 80 criptomonedas disponibles en la plataforma, a partir desde tan solo 1$. Además, si realizas los cursos de criptomonedas disponibles en su app te llevas 14€ de recompensa en forma de Polkadot. ¡No te llevará más de 15 minutos! Y los nuevos usuarios de Revolut que se den de alta a través de Roams podrán disfrutar de tres meses gratis de cuenta Premium.
Juan Ribón Juan es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid. Cuenta con más de seis años de experiencia escribiendo en medios online. Apasionado de los temas de actualidad, sus conocimientos y saber hacer dan respuesta a las preocupaciones sobre cuestiones financieras en Roams.